Sábado 26 de Abril de 2025
Conmutador: (55) 51-30-19-00
LogoLogo

Congreso de la Ciudad de México

Reforma Congreso local el Código Civil en favor de niñas, niños y adolescentes

  • Congreso Ciudad de México
  • /
  • Noticias

Reforma Congreso local el Código Civil en favor de niñas, niños y adolescentes
  • Se eliminan elementos que hacen referencia a la manipulación que se ejerce en las infancias  

02.05.23. El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Civil local con la finalidad de evitar retrocesos en los ordenamientos legales, al eliminar el uso del término manipular, concepto que remite al de “alienación parental”, suprimido en 2017 para proteger y garantizar los derechos de las infancias y las mujeres.

Al presentar el dictamen, la legisladora Ana Francis López Bayghen Patiño (MORENA) indicó que con la reforma se establece que no podrán impedirse, sin justa causa, las relaciones personales entre la niña, niño o adolescente y sus ascendientes.

Precisó que en caso de oposición, a petición de cualquiera de ellos, el juez de lo familiar resolverá lo conducente previa audiencia de la niña, niño o adolescente, salvaguardando en todo momento el interés superior de la niñez.

“Para los casos anteriores y sólo por mandato judicial, este derecho deberá ser limitado o suspendido considerando el incumplimiento reiterado de las obligaciones de crianza por parte de alguno de los progenitores o cuando la salud e integridad física, psicológica o sexual de las niñas, niños y adolescentes se encuentre en peligro”, señala la reforma aprobada.

La legisladora presidenta de la Comisión de Igualdad de Género agregó que la alienación de los padres, que carece de credibilidad, se emplea con frecuencia para desviar la atención de la violencia y el abuso doméstico y otras pruebas relevantes para el interés superior de las niñas, niños y adolescentes.

La diputada López Bayghen Patiño recordó que la alienación parental “la usan los hombres para deslegitimar las denuncias de las mujeres por violencia en su contra y hacia sus hijas e hijos; la validan algunos jueces que niegan la custodia a la madre y se la otorgan al padre acusado de violencia familiar y ahora la quieren instalar en las normas”, apuntó.

Al razonar su voto, el legislador José Octavio Rivero Villaseñor (MORENA) destacó que con esta reforma se logra dar reconocimiento y garantía de los derechos de las mujeres y en pro de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

En tanto, el diputado Diego Orlando Garrido López (PAN) expresó su posicionamiento en contra de la reforma al artículo 416 del Código Civil, señalando que el Estado deberá garantizar una vida libre de violencia a las niñas, niños y adolescentes; por ello se plantea considerar la importancia de legislar a fin de resguardar a los menores de la manipulación ejercida por la madre, padre o tutor.

Finalmente, el congresista Jorge Gaviño Ambriz (PRD) señaló que la fracción que ahora se pretende eliminar se reformó recientemente en 2022, y consideró que se está corrigiendo un error cometido hace meses. Asimismo, hizo un llamado a tener mayor pulcritud legislativa, a fin de legislar con más certeza y en beneficio de todas y todos los ciudadanos de la metrópoli.

--oOo--


Diputadas y Diputados

Diputadas y Diputados

Comisiones y Comités

Comisiones y Comités

Transmisión en Vivo

Transmisión en Vivo

Leyes de la CDMX

Leyes de la CDMX

Gaceta Parlamentaria

Gaceta Parlamentaria

Síntesis Informativa

Síntesis Informativa

Comunicados de Prensa

Comunicados de Prensa