Miércoles 16 de Julio de 2025
Conmutador: (55) 51-30-19-00
LogoLogo

Congreso de la Ciudad de México

Impulsan actualización de la Ley de Residuos Sólidos

  • Congreso Ciudad de México
  • /
  • Noticias

Impulsan actualización de la Ley de Residuos Sólidos
  • Se proponen también adiciones en materia de residuos textiles de moda rápida; y cambios a la Ley Ambiental local para reducir la contaminación lumínica

 


17.06.25. La Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso capitalino aprobó el dictamen a la iniciativa para reformar la denominación de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, para quedar como Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México.

 

Se plantea también reformar los artículos 3°, fracciones XV Bis, XIX, XXI, XXVIII, y XLI; 4°, fracción I; 5°, fracciones II y V; 6°, fracción VIII; 7°, fracciones XIII y XIV; 8°; 10 Bis; 10 Bis 1, fracciones V, VII, y segundo y cuarto párrafos; 10 Bis 2, fracciones I, IV, VII, VIII y X; 13; 15; 15 Bis; 16; 20; 25, fracción XIII y último párrafo; 29, fracción II; 36, primer párrafo; 36 Quater, fracciones I, II, III y último párrafo; 38, último párrafo ̧42; 42 Ter; 46, primer párrafo; 48, párrafo tercero; 51, segundo párrafo; 64; 66, último párrafo; 70, fracción V, y 74 de dicha ley.

 

La iniciativa presentada por la diputada Miriam Saldaña Cháirez (PT) busca actualizar la denominación de dicha ley, así como modificar diversos artículos, a partir de los cambios originados cuando el Distrito Federal se convirtió en la Ciudad de México, las delegaciones se volvieron alcaldías y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se transformó en el Congreso local.

 

Por otra parte, se aprobó el dictamen a la iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la citada ley en materia de residuos textiles “fast fashion” o de moda rápida, caracterizada por la producción acelerada de prendas a bajo costo, presentada por la diputada Elvia Estrada Barba (PVEM).

 

La propuesta busca que la utilización de materiales no reciclables y no orgánicos, así como de tintas y otros productos poco amigables con el medioambiente, venga acompañada de acciones de recolección, tratamiento, reciclaje, reutilización y campañas de concientización.

 

Finalmente, durante la segunda sesión extraordinaria de esta comisión se aprobó el dictamen con modificaciones a la iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley Ambiental de la Ciudad de México, en materia de contaminación lumínica.

 

Esta iniciativa presentada por el legislador Manuel Talayero Pariente (PVEM) busca regular la contaminación lumínica en la capital, enfocándose en la luz intrusa, es decir, aquella luz generada por fuentes de iluminación que no cumplen su función correctamente y contribuyen a la contaminación. 

 

Tiene como objetivos mantener las condiciones naturales nocturnas para el descanso de la población y la fauna nocturna, reducir la luz intrusa en entornos naturales e interiores de edificios, y tener correctos procedimientos de medición, especificaciones técnicas y límites máximos permisibles de la intensidad lumínica.

 

“Aunque ya hay antecedentes directos de la regulación de estos problemas de contaminación en leyes anteriores, debemos retomar dichos esfuerzos e incorporarlos de manera actualizada a las leyes actuales para resolver las problemáticas”, indicó la diputada Estrada Barba, presidenta de esta comisión.

 

--oOo--

 

 


Diputadas y Diputados

Diputadas y Diputados

Comisiones y Comités

Comisiones y Comités

Transmisión en Vivo

Transmisión en Vivo

Leyes de la CDMX

Leyes de la CDMX

Gaceta Parlamentaria

Gaceta Parlamentaria

Síntesis Informativa

Síntesis Informativa

Comunicados de Prensa

Comunicados de Prensa