Exhorto a personas legisladoras a proporcionar información veraz
- Congreso Ciudad de México
- /
- Noticias

- Cuando las personas legisladoras propagan información falsa, incumplen con sus deberes parlamentarios: diputada Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA)
20.02.25. El Congreso local exhortó al grupo parlamentario del PAN a respetar el derecho de la ciudadanía a la información veraz, en apego a lo establecido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La diputada promovente Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA) aseguró que cuando las personas legisladoras distorsionan la realidad o propagan información falsa, incumplen con sus deberes parlamentarios y atentan contra el derecho de la ciudadanía a ser informados de manera veraz y objetiva.
Agregó que, de acuerdo con el Código de Responsabilidad Parlamentaria de esta soberanía “los legisladores deben abstenerse de realizar conductas que impliquen desinformación o manipulación de la información".
En particular, se refirió al hecho de que, en los últimos días, “un legislador con pleno conocimiento de su investidura y de la responsabilidad que conlleva su cargo” ha divulgado información falsa sobre la reforma al artículo 132 del Código Fiscal de la Ciudad de México, afirmando que la medida conduciría a expropiaciones masivas de propiedades.
Al respecto dijo que el propósito de la reforma normativa es actualizar el padrón catastral para garantizar una recaudación fiscal más equitativa y transparente, por lo que las afirmaciones difundidas carecen de sustento legal.
Para hablar en contra de la propuesta, el legislador Diego Orlando Garrido López (PAN) dijo que de acuerdo a los artículos IV y XXI de la Ley Orgánica del Congreso local no se pueden realizar exhortos a personas legisladoras o grupos parlamentarios.
Mientras que la diputada América Alejandra Rangel Lorenzana (PAN) consideró que la declaración de propiedades no tiene fundamento, y aseveró que es “una ilegalidad” de acuerdo al formato presentado por la Secretaría de Administración y Finanzas.
Por su parte, el congresista Paulo Emilio García González (MORENA) habló a favor de la proposición al dirigirse a las personas contribuyentes y decirles que se está solicitando una declaración informativa, de carácter voluntaria y con fines estadísticos.
El diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) pidió “no contribuir al terrorismo a través de la desinformación, nadie quiere quedarse con propiedades que no son de ellos, lo que se busca es construir una comunicación entre los habitantes de la ciudad y la Secretaría de Administración y Finanzas para actualizar datos relevantes”.
--oOo--