Jueves 20 de Marzo de 2025
Conmutador: (55) 51-30-19-00
LogoLogo

Congreso de la Ciudad de México

Congreso realiza conferencia magistral en torno al Proceso Electoral 2024

  • Congreso Ciudad de México
  • /
  • Noticias

Congreso realiza conferencia magistral en torno al Proceso Electoral 2024
  • Participantes llaman a garantizar las candidaturas de representación para grupos prioritarios y los derechos político electorales de la población

28.02.24. El Instituto de Investigaciones Legislativas (IIL) del Congreso de la Ciudad de México llevó a cabo la conferencia magistral “Proceso Electoral 2024. Aspectos relevantes”, con el objetivo de analizar los principales retos ante una compleja contienda política en la que partidos y poblaciones son fundamentales.

“No hay democracia sin igualdad, sin las voces de todas las personas”, enfatizó en su participación el legislador Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos (MORENA), presidente de la Comisión de Asuntos Político-Electorales, quien reconoció a los ponentes como aliados de la agenda progresista y los avances del poder judicial, respecto al reconocimiento de los derechos político electorales de diversas poblaciones.

Asimismo, el diputado se refirió a los trabajos realizados desde el actual gobierno para lograr que el voto de las personas en prisión preventiva y de otros grupos vulnerables, y señaló que aún hacen falta acciones para garantizar candidaturas a personas de atención prioritaria y recursos para que todos puedan ejercer realmente estos derechos.

Agregó que el papel de las personas jóvenes es fundamental en el proceso democrático y los partidos políticos son actores fundamentales para su partición a través de la formación de cuadros; “las acciones afirmativas ayudan pero no resuelven”, comentó al recalcar que la violencia política también se expresa en la exclusión de candidaturas.

Por su parte, el diputado Javier Ramos Franco (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad) señaló que los foros de este tipo contribuyen a fortalecer el sistema político, democrático y electoral; a impulsar la participación política de la población; y a unos días de iniciar el proceso electoral, llaman a los actores políticos a respetar la normatividad electoral durante las campañas.

“El proceso electoral no es de los partidos políticos, no es de los candidatos y las candidatas. El proceso electoral es y será siempre de los ciudadanos”, afirmó.

En su intervención, Alejandro Serrano Pastor, titular del IIL, consideró que los comicios electorales de este 2024 marcarán la historia política de nuestro país y destacó la relevancia de analizar los retos a los que se enfrenta el Estado mexicano y la autoridad electoral, como son violencia, polarización, corrupción,  participación ciudadana, defensa de los derechos humanos y libertad de expresión.

También comentó el papel que jugarán los jóvenes, al ser un sector poblacional que representa un porcentaje considerable en la lista nominal de electores, y la necesidad de garantizar los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo el que puedan ser elegidos en cargos de representación.

Por su parte, Clicerio Coello Garcés, secretario instructor del Poder Judicial de la Federación, destacó que por primera vez se permitirá el voto anticipado de quienes no pueden trasladarse a las casillas, así como la creación de criterios para que personas en situación de calle y precariedad ejerzan este derecho; consideró un avance que las personas en prisión preventiva y sin sentencia, puedan votar y expuso que desde los tribunales se pueden generar planteamientos posibles para aplicar la ley electoral en beneficio de la sociedad.

En su exposición, José Luis López Chavarría, director del Seminario de Derecho Electoral de la UNAM, subrayó que el país se encuentra en un desarrollo atípico del proceso electoral 2024, desde un adelantado “destape” que quebrantó la legislación electoral y la falta de principios parejos.

Agregó que la reciente presentación de iniciativas de reformas constitucionales, los problemas ambientales, las marchas y congregaciones donde los partidos políticos están rebasados por las ONG´S e intentan incluir colores partidistas provocan desconfianza.

Finalmente, resaltó el desarrollo de nuevos medios digitales que podrían llevar a un cambio en la vida política, en la que exista una mayor interacción entre la sociedad civil y gobierno, dando paso a la cyberdemocracia.

El foro también contó con la presencia de los congresistas del grupo parlamentario del PRI, Fausto Manuel Zamorano Esparza y Jhonatan Colmenares Rentería.

 

--oOo--


Diputadas y Diputados

Comisiones y Comités

Transmisión en Vivo

Leyes de la CDMX

Gaceta Parlamentaria

Síntesis Informativa

Comunicados de Prensa