Jueves 19 de Junio de 2025
Conmutador: (55) 51-30-19-00
LogoLogo

Congreso de la Ciudad de México

Congreso CDMX se manifiesta contra impuestos a remesas

  • Congreso Ciudad de México
  • /
  • Noticias

Congreso CDMX se manifiesta contra impuestos a remesas

Se requirió al Senado de la República realizar acciones inmediatas ante integrantes del Congreso de Estados Unidos en contra de la merma patrimonial a familias mexicanas


21.05.25. El pleno del Congreso capitalino aprobó la proposición por la que se manifiesta en contra del proyecto de ley estadunidense para establecer un impuesto de cinco por ciento a las remesas de las personas migrantes, al tratarse de una medida inconstitucional, arbitraria e injusta, que causaría un detrimento sustancial en el patrimonio de las familias mexicanas que las reciben.

 

Asimismo, se exhortó al Senado de la República, para que, mediante la diplomacia parlamentaria, realice acciones inmediatas, persuasivas, firmes y contundentes con integrantes del Congreso de Estados Unidos, en defensa y contra la merma patrimonial de las familias mexicanas ante la presentación de la iniciativa llamada “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”.

 

En tribuna, el legislador Alberto Martínez Urincho (MORENA) indicó que con esta herramienta legislativa también se respaldan las acciones de cabildeo, diplomáticas, jurídicas y políticas emprendidas por el gobierno de México y la embajada mexicana ante la doble tributación a causa de la entrada en vigor de esta ominosa medida fiscal.

 

Señaló que las personas mexicanas son el mayor grupo de migrantes en Estados Unidos, con cerca del 23 por ciento del total de 48 millones de residentes nacidos en el extranjero hasta el año 2023; y cerca del 68 por ciento de las y los mexicanos mayores de 16 años participan en la fuerza laboral.

 

Aseguró que el Banco Mundial estima que México recibió́ en 2021 el 7.1 por ciento del flujo de remesas a nivel mundial y ocupó el segundo lugar en volumen, sólo después de la India. Además, el monto de remesas recibidas equivale a 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto de Estados Unidos.

 

Agregó que en 2020 este flujo representó el 3.9 por ciento del PIB de México y en estados con mayor pobreza, como Michoacán y Guerrero, las remesas representaron el 15.9 y el 14.1 por ciento, de su PIB, respectivamente. Dijo también que el año pasado este recurso rebasó los 64 mil 745 millones de dólares, tendencia que continúa, ya que, en los primeros cuatro meses de 2025, los mexicanos residentes enviaron 14 mil 269 millones de dólares al país.

 

--oOo--


Diputadas y Diputados

Diputadas y Diputados

Comisiones y Comités

Comisiones y Comités

Transmisión en Vivo

Transmisión en Vivo

Leyes de la CDMX

Leyes de la CDMX

Gaceta Parlamentaria

Gaceta Parlamentaria

Síntesis Informativa

Síntesis Informativa

Comunicados de Prensa

Comunicados de Prensa