Sábado 26 de Abril de 2025
Conmutador: (55) 51-30-19-00
LogoLogo

Congreso de la Ciudad de México

Congreso CDMX aprobó minuta con reforma constitucional en materia de bienestar

  • Congreso Ciudad de México
  • /
  • Noticias

Congreso CDMX aprobó minuta con reforma constitucional en materia de
bienestar
  • Se reforman y adicionan los artículos 4º. y 27 de la Carta Magna

31.10.24. En su carácter de Constituyente Permanente, el pleno del Congreso de la
Ciudad de México, III Legislatura, aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de
decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4o. y 27 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar. 

La reforma aprobada establece el derecho constitucional de toda persona a disfrutar
de vivienda adecuada; plantea la obligación de la Federación y las Entidades
Federativas de garantizar la entrega de una pensión no contributiva a las personas
con discapacidad permanente menores de 65 años, mientras que a todas las
personas mayores de 65, corresponderá una pensión no contributiva de adultos
mayores.

Asimismo, plantea la obligación del Estado de garantizar la rehabilitación y
habilitación de personas con discapacidad permanente, priorizando a los menores
de 18 años; y propone que se entregará un jornal permanente a campesinos que
cultiven sus tierras con árboles frutales, maderables y especies que requieren ser
procesadas; un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a productores de
pequeña escala, un apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala y se
mantendrán precios de garantía para maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero.
 

Al respecto, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Martha Avila (MORENA)
resaltó que esta aprobación es de gran importancia, al beneficiar a sectores
históricamente vulnerados del país y permite un mejor desarrollo para las personas
adultas mayores, con alguna discapacidad, trabajadoras del campo y pescadoras.
 

Al subir a tribuna, el diputado Omar Alejandro García Loria (PRI) expresó que con
esta reforma que reduce la edad para recibir una pensión, se reconoce la vida y
esfuerzo de las personas mayores; además se apoya a personas con discapacidad
permanente, con prioridad en menores de 18 años, para impulsar su desarrollo
integral y participación en el progreso de nuestro país; y se dignifica la labor de
campesinos y pescadores que trabajan en condiciones adversas.
 

En su intervención, el diputado Royfid Torres González (MC) celebró esta reforma
constitucional que apoya a sectores históricamente vulnerados, como personas adultas mayores, con discapacidad, del campo y pescadoras, para las que
consideró, representa un verdadero beneficio mediante apoyos sociales.

La diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) afirmó que este es un acto de
justicia social “que responde a una necesidad histórica de fortalecer y proteger los derechos de las personas más vulnerables de nuestra sociedad”, y cobra
importancia desde una perspectiva de derechos humanos, con beneficios que ya no dependerán de la visión o preferencia de quien ocupe la presidencia, al ser derechos
constitucionales que nadie podrá desconocer y reducir.

La diputada Rebeca Peralta León (PVEM) hizo un llamado a unirse al esfuerzo para
acortar la brecha de desigualdad que viven las personas con discapacidad permanente y adultas mayores, al tiempo que recordó que de acuerdo al CONEVAL los programas de apoyo dirigidos a sectores vulnerables han favorecido a la reducción de la pobreza.

La diputada Lizzet Vanessa Bernal Rabadán (PAN) expuso que pese a que votaría
a favor de la reforma, pues apoya los programas sociales, no está de acuerdo en
que se conviertan en herramientas clientelares, sin transparencia y con fines
electorales, pues son un derecho de la ciudadanía; y dijo que la propuesta no va
acompañada de los recursos, fiscalización ni progresividad necesarios.
 

Finalmente, el diputado Víctor Gabriel Varela López (PVEM) aseguró que la
aprobación de esta reforma representa amplios beneficios para los sectores
sociales más vulnerables, con presupuestos garantizados y que año con año irán
en aumento por mandato constitucional, para evitar la pérdida del poder adquisitivo.

--oOo--


Diputadas y Diputados

Diputadas y Diputados

Comisiones y Comités

Comisiones y Comités

Transmisión en Vivo

Transmisión en Vivo

Leyes de la CDMX

Leyes de la CDMX

Gaceta Parlamentaria

Gaceta Parlamentaria

Síntesis Informativa

Síntesis Informativa

Comunicados de Prensa

Comunicados de Prensa