El Congreso capitalino ratificó a 8 magistradas y magistrados del TSJ CDMX
- Congreso Ciudad de México
- /
- Noticias

- Diputadas y diputados locales coincidieron en señalar que el proceso para la designación de las y los magistrados se desarrolló en forma transparente, plural, imparcial y con paridad de género
09.06.22. El pleno del Congreso local aprobó por unanimidad los dictámenes de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia para la designación y ratificación de Joel Blanno Castro, Agapito Campillo Castro, Diana Ivonne Carmona Rosete, Roberto Martínez González, Patricia Ortiz Contreras, Laura Elena Rosales Rosales, Armando Sánchez Palacios y Érika Marlén Zepeda García como magistradas y magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TSJ CDMX).
Al presentar el dictamen de ratificación del magistrado Joel Blanno Castro, el diputado José Octavio Rivero Villaseñor (MORENA), presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, aseveró que el proceso de dictaminación se desahogó de manera transparente “prueba de ello es la publicación en dos diarios de publicación nacional en apego a lo establecido con la normatividad”.
Por su parte, el legislador Jorge Gaviño Ambriz (PRD), fundamentó el dictamen de ratificación del magistrado Agapito Campillo Castro, y reseñó las fases de dictaminación de la propuesta del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, mismas que se desahogaron en tres etapas: una entrevista valorada por las y los integrantes de la comisión, análisis de lo planteado por el aspirante mediante una cédula de evaluación, y la conclusión, con la votación unánime a favor del aspirante.
En lo que respecta a la ratificación de Diana Ivonne Carmona Rosete, como magistrada del TSJCDMX, la diputada Yuriri Ayala Zúñiga (MORENA), destacó la paridad de género que se dio durante el proceso, “vale la pena señalar que vamos a elegir cuatro magistradas y cuatro magistrados, eso habla bien del poder judicial de la Ciudad de México, porque se está pensando en la paridad y el acceso de las mujeres a estos espacios”, subrayó.
Durante la primera sesión del Periodo Extraordinario, el pleno del Congreso aprobó también el dictamen presentado por el diputado Octavio Rivero Villaseñor (MORENA), para la ratificación de Roberto Martínez González, para ocupar el cargo de magistrado del TSJCDMX, con el cual se complementa la integración del Poder Judicial de la capital.
De igual manera, al presentar el dictamen por el que se ratificó a Patricia Ortiz Contreras como magistrada, el diputado Octavio Rivero Villaseñor (MORENA), resaltó que el proceso fue transparente, sin omitir mencionar que en el proyecto presentado se asentó la palabra ‘no acredita’, relativa a la procedencia de la aspirante, pero que la comisión dictaminadora consideró que dicho requisito estaba debidamente acreditado y se realizaría la precisión correspondiente.
Al fundamentar el dictamen para la ratificación de Laura Elena Rosales Rosales, el diputado Diego Orlando Garrido López (PAN), señaló que este proceso se desarrolló en forma plural e imparcial. “Apelando a la independencia y fortaleza del poder judicial y a efecto de concluir este proceso plural e imparcial, solicito a este pleno de manera respetuosa el acompañamiento al presente dictamen, mediante su votación para aprobar en sentido positivo la propuesta de designación y ratificación de la maestra Laura Elena Rosales Rosales, para ocupar el cargo de magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México”.
Por su parte, la diputada Esther Silvia Sánchez Barrios (PRI) presentó el dictamen del nombramiento como magistrado de Armando Sánchez Palacios, precisando que el funcionario se ha desempeñado dentro del Poder Judicial local, como Secretario de Acuerdos, Secretario Proyectista, Juez de Primera Instancia, Juez del Consejo de la Judicatura y director general de Gestión Judicial, entre otros cargos.
En su turno, el diputado José Octavio Rivero Villaseñor (MORENA), presentó el dictamen por el que se designa a Erika Marlén Zepeda García para ocupar una de las magistraturas, reconociendo sus capacidades y el trabajo de las y los legisladores para generar un proceso transparente y guardando la paridad de género.
Tras la aprobación de los diferentes dictámenes, cada una de las personas ratificadas como magistradas y magistrados del TSJ CDMX rindieron protesta ante el pleno del Congreso capitalino.